
¿Sabes que si circulas sin pisar el acelerador y con una marcha engranada, por encima del régimen de ralentí (aproximadamente por encima de 1.100 rpm), el vehículo no consume carburante?
La Fundación CNAE recomienda a a los conductores una serie de prácticas al volante para ahorrar más y contaminar menos.
Al iniciar la marcha:
- Es conveniente no pisar el acelerador en el momento del arranque y utilizar la primera marcha únicamente para iniciar el movimiento.
- En motores turbo es preciso esperar 3 ó 4 segundos una vez arrancado el motor y antes de iniciar el movimiento.
Al cambiar de marchas:
¿Cuándo es el momento de cambiar de marchas? Muchos conductores utilizan el oído para aumentar la marcha pero esto no es lo más eficiente.
Es conveniente cambiar:
- de primera a segunda tras dos segundos o seis metros de recorrido.
- de segunda a tercera, a partir de los 30 km/h.
- de tercera a cuarta, a partir de los 40 km/h.
- y, de cuarta a quinta, a partir de los 50 km/h.
Además, es mejor seleccionar marchas largas, para las cuales se circulará con el acelerador más pisado.
En cuanto a la velocidad, Roberto Ramos, director de Formación de Fundación CNAE, afirma que “es importante mantener una velocidad constante y no acelerar bruscamente ni frenar de golpe”.
Al decelerar o detener el vehículo:
- Es preciso levantar totalmente el pie del acelerador cuando se comience a detener el vehículo.
- Si, además, habiendo levantado el pie del pedal, se circula con una marcha engranada, por encima del régimen de ralentí, no se consumirá carburante.
- Por último, en cuanto a la detención del vehículo, se recomienda reducir la marcha lo antes posible y, en detenciones de más de un minuto, apagar el motor.
Sobre el mantenimiento de los neumáticos
- La presión de los neumáticos debe ser revisada una o dos veces al mes.
- Las indicaciones suelen venir reflejadas bien en el bastidor de la puerta o en el interior de la tapa del depósito.
- Es conveniente que, durante esta revisión, los neumáticos estén fríos, es decir, que no haya recorrido más de tres kilómetros a baja velocidad (en vías de poblado).
- Además, para que su comportamiento sea eficaz tanto en seco como en mojado, “los canales de la banda de rodadura deben tener una profundidad igual o superior a los 1,6 mm (recomendable más de 2,00 mm como mínimo)”.
- Los neumáticos han de tener las dimensiones adecuadas y respetar, tanto el índice de carga 205/50 R 91H como el de velocidad 205/50 R 91H. Si se cambian, deben ser iguales o superiores.
- En el caso de utilización de un remolque, la presión de los neumáticos traseros debe aumentar al menos 0,4 bar.